Menu

El Ayuntamiento colabora con el 'Centro de Salud Camargo Costa' en una nueva campaña contra el tabaquismo

El Ayuntamiento de Camargo colabora un año más con las acciones contra el tabaquismo impulsadas desde el Centro de Salud Camargo Costa, apoyando la campaña informativa que llevará a cabo esta semana.

En concreto, a través de esta campaña en la que también colabora el Club de Remo Valle de Camargo, mañana martes colocarán un puesto informativo en el mercado semanal de Maliaño en Cros, y el próximo jueves harán lo propio en el mercado ecológico que se celebra en el Parque Lorenzo Cagigas.

Allí, los profesionales de este centro de salud informarán a los vecinos sobre los beneficios de dejar de fumar, alertarán acerca de los perjuicios que acarrea la adicción al tabaco, e informarán sobre los recursos que los fumadores tienen a su disposición para ayudarles a abandonar este hábito.

Igualmente, quienes se acerquen por el puesto cualquiera de los dos días podrán participar en una sencilla prueba para conocer la cantidad de monóxido de carbono que tienen en el organismo a través de la respiración.

Campaña mundial

El Centro de Salud Camargo Costa ha puesto en marcha esta campaña con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que la Organización Mundial de la Salud conmemorará el jueves 31 de mayo.

El lema del organismo internacional para esta jornada en 2018 es ‘Tabaco y cardiopatías’ y la OMS busca llamar la atención sobre la relación existente entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares.

De hecho, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo, y el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno contribuyen a cerca del 12% de las defunciones por cardiopatías. El consumo de tabaco es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares, después de la hipertensión arterial.

El Día Mundial Sin Tabaco 2018 también quiere servir para dar a conocer las medidas y acciones que los gobiernos y el público en general pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.

La OMS recuerda que la epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900.000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ajeno. Cerca del 80% de los más de 1.000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad relacionada con este producto.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Sanidad celebra este jueves un reconocimiento a la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo entre ellos el Camargo Costa

 La Consejería de Sanidad celebra este jueves, 26 de mayo, un acto de reconocimiento y agradecimiento a todos los profesionales y centros que con su colaboración e implicación están contribuyendo a desarrollar la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo.

   Este acto de reconocimiento de la Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo se enmarca dentro de las actividades conmemorativas organizadas por la Dirección General de Salud Pública con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el 31 de mayo.

Entre ellas se incluyen la instalación de puntos informativos en los centros de salud de Cantabria y en algunos centros escolares.

   Además de los Hospitales de Laredo y Sierrallana, forman parte de esta Red los Centros de Salud Nansa, San Vicente de la Barquera, Cabezón de la Sal, Polanco, Suances, Camargo-Costa, Bajo Asón, Puertochicho y Vargas (Santander).

   En este acto, abierto al público y que tendrá lugar a las 12 horas en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria (calle Sevilla 6), estará presente la consejera de Sanidad, María Luisa Real; el médico de familia y coordinador de la Red Cántabra, Luis Gutiérrez Bardeci, y el coreógrafo Javier Castillo 'Poty'.

Precisamente desde el Centro de Salud Camargo Costa han adelantado a Radio Camargo que coincidiendo con esta jornada el próximo martes 31 de Mayo instalarán un stand en el Mercadillo de los martes de Maliaño que se celebra en la zona de Cros para concienciar a la población sobre este hábito tan perjudicial para la salud y la posibilidad de abandonarlo mediante grupos que se celebran en estas instalaciones. 

Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo

   La Red Cántabra de Centros Sanitarios sin Humo, puesta en marcha el pasado año, tiene como finalidad conseguir unos centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, que garanticen una atención integral a las personas fumadoras.

   Se trata de una iniciativa abierta a la participación de todos los centros sanitarios de Cantabria, tanto públicos como privados, que tiene como objetivo desarrollar una estrategia común y coordinada entre los servicios sanitarios, trabajando en la promoción de la salud, la prevención, el control y el tratamiento del tabaquismo.

   Dentro de los requisitos que deben cumplir los centros sanitarios interesados en pertenecer a esta red se incluye la implicación del equipo directivo, sensibilización de trabajadores y usuarios, creación de un comité multidisciplinar para el desarrollo de las diversas actuaciones, nombramiento de un responsable del programa, elaborar un plan de actuación y facilitar el acceso de trabajadores y usuarios a programas de deshabituación tabáquica.

   En relación con el tabaquismo, la Consejería de Sanidad se ha mostrado partidaria de cualquier medida que demuestre eficacia en reducir el número de fumadores, señalando que el tabaco es una de las principales causas de mortalidad prematura.

   Desde la Consejería de Sanidad se defiende que las modificaciones de la legislación que tiene que realizar España para trasponer la nueva directiva europea sobre el tabaco, que acaba de entrar en vigor, apoye la puesta en marcha de nuevas estrategias que desincentiven el consumo de cigarrillos y otros productos relacionados, y la implantación del envasado neutro, ha informado el Gobierno regional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los dos centros de salud de Camargo dispondrán de 4600 dosis para campaña de vacunación antigripal que comienza el lunes

El próximo lunes, 19 de octubre, comenzará en Cantabria la campaña de vacunación contra la gripe, que se prolongará hasta el 11 de diciembre.  Este año, la Consejería de Sanidad ha adquirido 116.350 dosis, casi 5.000 más que en la anterior campaña, pero el coste de las mismas ha sido de 309.744 euros, un 17,7% menos, según ha comparado la titular del departamento.

En Camargo los dos centros de salud del municipio dispondrán en total de 4600 dosis que han solicitado inicialmente. En el Camargo Interior (José Barros) se han pedido 2500 dosis y los primeros días de vacunación ya tienen la agenda cubierta pudiendo acudir de lunes a jueves en horario de mañana y tarde. Mientras tanto en el Camargo Costa se recibirán 2100 vacunas y se podrá acudir a recibir la vacuna de lunes a viernes en horario de mañana y tarde salvo los viernes por la tarde.

La Consejera de Sanidad  María Luisa Real ha presentado este jueves en rueda de prensa la campaña, que en esta edición incidirá especialmente en los profesionales sanitarios, para que no sean "cadena de transmisión" de la gripe y dado el bajo porcentaje en que lo hacen -un 25%, que se eleva por encima del 40% en Atención Primaria-. De hecho, la campaña incluirá como novedad a los estudiantes en prácticas en centros sanitarios.

    La consejera ha recordado que, en términos generales, en la región se recomienda vacunarse a personas mayores de 60 años (a nivel nacional se establecen los 65 años) y menores de esa edad pero presenten un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como niños de más de seis meses y adultos con enfermedades crónicas -cardiovasculares, neurológicas o pulmonares- u otras (metabólicas, incluida la diabetes, obesidad mórbida, insuficiencia renal, anemias,  cáncer, enfermedades que conllevan disfunción cognitiva, etc, especialmente si han estado hospitalizadas o precisan seguimiento periódico) o mujeres embarazadas, en cualquier trimestre de gestación.

   También se aconseja la vacunación a personas que pueden transmitir la gripe a quienes tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, como los profesionales de la sanidad -en atención primaria, especializada y hospitalaria-, personas que cuidan a pacientes en domicilios o quienes trabajan en servicios públicos esenciales, como Protección Civil, Bomberos o Policía.

   De cara a la incidencia de la gripe, la consejera ha dicho que "parece" que el virus va a ser el mismo que el año anterior, por lo que esperan que la epidemia no sea "muy intensa" y las urgencias no acaben "muy saturadas". No obstante, ha precisado que no siempre hay relación entre la epidemia y las complicaciones que sufren los enfermos.

   La consejera ha detallado que se han adquirido tres lotes de vacunas: no adyuvadas, con 109.400 dosis para personas de entre seis meses y 60 años con complicaciones o mayores de esta edad; 6.900 dosis de adyuvadas, para quienes trabajen en residencias sanitarias, servicios sociales o pacientes de muy alto riesgo en hospitales, y 50 dosis para mayores de 18 años alérgicos al huevo.

DATOS CAMPAÑA ANTERIOR

   La campaña anterior, 2014-2015, en Cantabria se administraron 102.086 dosis -3.105 más que en la precedente- y a las que suman las 1.208 dosis otorgadas en el sector privado.

   La tasa de cobertura de la vacunación entre mayores de 65 años fue del 57,3% en Cantabria (un punto por encima de la media nacional), ya que alcanzó a 67.447 personas de las 117.680 susceptibles de ser vacunadas.

   En la franja de entre 60 y 64 años la cobertura de la vacunación bajó en la región al 28%, y por debajo de los 59 años descendió hasta el 5,7%.

   Entre los trabajadores en servicios esenciales para la región y colectivos de alto riesgo epidemiológico, la tasa de cobertura llegó al 21,6% en la campaña 2014-2015.

   El pasado año se registraron en la región unos 11.700 casos de gripe, 33 de ellos graves, y ocho personas fallecieron a consecuencia de la misma.

   Sanidad informará semanalmente (los jueves) de la incidencia de la gripe y nivel epidemiológico que en la semana 41 de este año (semana pasada) era 'cero'.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Profesionales del Centro de Salud Camargo Costa informarán sobre como dejar de fumar mañana martes en el Mercadillo (AUDIO)

Desde el Centro de Salud Camargo Costa han pensado en una idea para acercarse a los vecin@s que deseen dejar de fumar. En este sentido mañana martes  tienen previsto instalar un stand con el apoyo del Ayuntamiento de Camargo en el Mercadillo Semanal de Maliaño con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora el domingo 31 de mayo.

Dos enfermeras, un médico y dos alumnos de enfermería intentarán ofrecer información a todas las personas que deseen acercarse a estos profesionales que explicarán a los ciudadanos la posibilidad de acudir a talleres en las mismas instalaciones del Centro de Salud que tienen como objetivo el abandono de este hábito que resulta tan perjudicial para la salud. Además existirá la posibilidad de someterse in situ a una prueba para conocer la cantidad de monóxido de carbono que cada persona tiene en su organismo con una simple respiración y que sirve para comprobar los residuos que deja el tabaco en nuestro cuerpo.

La responsable de enfermería del Centro de Salud Camargo Costa Olga Ruiz habla de que el primer paso es tomar la decisión de querer hacerlo. "Después la persona puede asistir a estos grupos de terapia que previsiblemente se desarrollarán durante el verano aunque también existe la posibilidad de realizar terapia individual o tomar medicación al respecto. Son cursos de cinco sesiones a lo largo de dos meses en los que se habla del tabaco, se dan unas pautas  y fechas y les motiva mucho el hecho de que coincidian con otras personas que están viviendo lo mismo que tu, adquieres un compromiso. Se sienten motivados" concluye. 

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a la Responsable de Enfermería del Centro de Salud Camargo Costa Olga Ruiz en la que amplia esta información. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Profesionales del Centro de Salud Camargo Costa informarán sobre como dejar de fumar el martes 26 en el Mercadillo (AUDIO)

Desde el Centro de Salud Camargo Costa han pensado en una idea para acercarse a los vecin@s que deseen dejar de fumar. En este sentido el martes 26 de Mayo tienen previsto instalar un stand con el apoyo del Ayuntamiento de Camargo en el Mercadillo Semanal de Maliaño con motivo del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora el domingo 31 de mayo.

Dos enfermeras, un médico y dos alumnos de enfermería intentarán ofrecer información a todas las personas que deseen acercarse a estos profesionales que explicarán a los ciudadanos la posibilidad de acudir a talleres en las mismas instalaciones del Centro de Salud que tienen como objetivo el abandono de este hábito que resulta tan perjudicial para la salud. Además existirá la posibilidad de someterse in situ a una prueba para conocer la cantidad de monóxido de carbono que cada persona tiene en su organismo con una simple respiración y que sirve para comprobar los residuos que deja el tabaco en nuestro cuerpo.

La responsable de enfermería del Centro de Salud Camargo Costa Olga Ruiz habla de que el primer paso es tomar la decisión de querer hacerlo. "Después la persona puede asistir a estos grupos de terapia que previsiblemente se desarrollarán durante el verano aunque también existe la posibilidad de realizar terapia individual o tomar medicación al respecto. Son cursos de cinco sesiones a lo largo de dos meses en los que se habla del tabaco, se dan unas pautas  y fechas y les motiva mucho el hecho de que coincidian con otras personas que están viviendo lo mismo que tu, adquieres un compromiso. Se sienten motivados" concluye. 

NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Sonia Ortiz a la Responsable de Enfermería del Centro de Salud Camargo Costa Olga Ruiz en la que amplia esta información. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Simulacro en Camargo ante un 'hipotético' caso de Ébola. Los profesionales sanitarios se muestran tranquilos y ampliarán su formación

El Centro de Salud Camargo Costa ha realizado un simulacro ante un hipotético caso de Ébola en el que participaron todos los niveles asistenciales. Precisamente los coordinadores de ambos ambulatorios del municipio han acudido en esta jornada a un encuentro convocado por la Gerencia de Atención Primaria con el fin de analizar los protocolos, profundizar en la información y programar las acciones de formación de los profesionales, que empezarán la semana que viene. En ellas se explicará el manejo de kits y trajes de protección. Tres de esos trajes se encuentran ya desde este verano en el Camargo Costa y otro en el Camargo Interior-José Barros.

El simulacro empezó en el Centro de Salud Camargo Costa, donde el paciente con síntomas y que había estado en un país de riesgo fue valorado por un facultativo, que consideró el caso sospechoso y activó el protocolo, llamando al 061, que, tras contactar con Salud Pública, lo trasladó a Valdecilla, designado centro de referencia de la comunidad autónoma para el tratamiento de esta infección. Fue en este simulacro en el que se detectó la necesidad de reforzar los equipos de protección individual para los profesionales de los centros de salud y servicios de urgencias de Atención Primaria y de formarles para que aprendan a ponerse y quitarse correctamente el traje.

Olga Ruiz es coordinadora de enfermería del Centro de Salud Camargo Costa "se ha realizado un simulacro, tenemos tres trajes y kits preventivos en el Centro y lo vivimos con tranquilidad por que lo importante es que todo el mundo esté informado y que sepa que en caso de estar en contacto con alguien que haya visitado los países en riesgo como Sierra Leona, Guinea, Liberia y Nigeria debe quedarse en casa y llamar por teléfono al Centro de Salud, nunca venir a sus instalaciones para evitar el contagio, después de la llamada a emergencias del 061 o al centro de salud activaríamos el protocolo adecuado".

Los equipos enviados a los dos centros de salud del municipio al igual que en los del resto de la región el pasado mes  agosto son los adquiridos por la comunidad autónoma con motivo de la gripe aviar, pero complementados con una mascarilla quirúrgica y unas gafas estancas.  Estos equipos son válidos para proteger al profesional y cumplen los requerimientos del Ministerio de Sanidad y las recomendaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

A día de hoy, está garantizado que todos los centros de salud cuentan con equipo de protección completos. Sin embargo se espera contar con más información tras la reunión que están manteniendo hoy los coordinadores de los centros de salud en la Gerencia de Atención Primaria como explica Nieves Cadaya, responsable de enfermeria del Centro de Salud Camargo Interior-José Barros que habla de cómo están viviendo esta cuestión del Ébola "lógicamente estamos atentos a la actualidad, acordándonos de una compañera como es Teresa enferma en Madrid y preocupados claro está aunque serenos y viviendo nuestro habitual día a día. Tenemos los kits preventivos que incluyen el mono, gafas, calzas y demás y conocemos las medidas preventivas pero estamos a la espera de más información tras la reunión de nuestra coordinadora hoy viernes en la Gerencia de Atención Primaria".

Los responsables del personal no sanitario están convocados el lunes a la una y media a otra reunión informativa también en la Gerencia sobre pautas de actuación ante la infección por Ébola, a la que asistirá la unidad de prevención y riesgos laborales. También está prevista otra reunión con el personal de enfermería. La formación abarcará el manejo de los equipos de protección a 15 formadores que, a su vez, formarán a los profesionales de los centros de salud. 

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA NOTICIA ESCUCHANDO Y/O DESCARGANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ A LAS COORDINADORAS DE ENFERMERIA DE LOS DOS CENTROS DE SALUD CAMARGUESES OLGA RUIZ Y NIEVES CADAYA EN LA QUE HABLAN SOBRE LA GRIPE Y LAS ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE EL ÉBOLA Y SUS IMPRESIONES AL RESPECTO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB (ARRIBA A LA DERECHA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional